Otros estrenos de la semana son:
Propiedad Privada
Por otra parte esta película también fue innovadora en otros aspectos, que filmes posteriores copiarían. Si nos paramos a mirar detalladamente las escenas vemos que a lo largo del metraje apenas si se ve el sol o algún elemento de luz natural. En su defecto siempre vemos unos decorados mojados por una fina lluvia y un manto de neblina, que le da ese toque oscuro y siniestro a la película, todo eso aderezado con una excepcional banda sonora de Vangelis. Al conjunto de estas características en una película se le dio el nombre de "ciberpunk".
Blade Runner también cuenta con unos diálogos simplemente sensacionales, profundos, que llegan a poner los pelos de punta, y precisamente ahí es donde creo que tiene su mayor encanto esta obra maestra de la ciencia ficción. Y es que quien no recuerda cuando uno de los replicantes suelta esta sentencia escalofriante: "Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir." Lo dicho, los pelos de punta.
Entre las diez primeras faltan películas de Chaplin, o Hawks, o Ford, y es que como se suele decir, son todas las que están, pero no están todas las que son. Aún así, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con esta lista.


-Este post está dedicado especialmente a Mercedes, cuya ayuda ha sido indispensable para la realización del mismo.

Jueves 21 Junio: Iron Maiden, Within Temptation, Mastodon, Juliette & The Licks, Stone Sour, Bloodsimple, Lauren Harris y Vhaldemar.
Viernes 22 Junio: Red Hot Chili Peppers, My Chemical Romance, Fermin Muguruza, Fishbone, Kula Shaker, Billy Talent, Berri Txarrak y One Direction Drive.
Jueves 28 Junio: Fito & Fitipaldis, New York Dolls, Maceo Parker, Los Ronaldos, Muchachito Bombo Inferno, I Love Ufo, The Pinkertones, The Ellas, Nun.
Viernes 29 Junio: I Love Ufo, Metallica, Incubus, The (Iinternational) Noise Conspiracy, Bullet For My Valentine, Nebula, Zico Chain, Idi Bihotz, Bioky Laia.

Pero lo que importa es que, a diferencia de otros años, este sí, el Príncipe de Asturias está más que justificado y merecido. Así que allá por el mes de octubre, tendremos el privilegio de ver a Dylan en España recibiendo el premio de manos del Príncipe. Felicidades Bob, y larga vida.
En el caso de The Who y de Deep Purple lo que han hecho ha sido remasterizar sus viejas canciones, y añadir diversos extras al CD. Pero en el caso de la banda alemana no. Scorpions lanza disco nuevo ¡35años después! de haber debutado. Su nuevo albúm, el nº 21 de su carrera, se llama Humanity Tour, que además de los canciones, viene acompañado de dos temas extra, un dvd del making off, además de fotos.


A quien le guste la fotografía, y a quien no también, sabe que tiene una cita hasta el 22 julio en Madrid. 
Los días 8 y 9 de junio se celebra la 13ª edición del Festimad Sur de Madrid. Este año las estrellas del cartel son los siempre polémicos Slayer y unos rejuvenecidos Pearl Jam. En el caso de los primeros, que actuarán el día 8, vuelven a contar con los "servicios" de Dave Lombardo, que ha regresado a la banda. He de decir que, aún reconociendo que es un grupo potente y hasta cierto punto eléctrico, no es santo de mi devoción. Su marcado carácter antireligioso, su gusto por todo lo que suene a Satanás y su obsesión por temas como la guerra, la violencia y hasta el nazismo, hacen de la banda californiana un conjunto poco apetecible de ver y escuchar.

Por un lado está el nigeriano Wole Soyinka, que fue el primer africano en recibir el máximo galardón de la academia sueca en 1986. Soyinka se caracteriza por su estilo ácido y complejo a la hora de intentar entender todos los mitos y creencias africanas que utiliza como recursos en sus escritos. Tras su paso por Londres, regresa a Nigeria donde funda una compañía de teatro, donde realizaba piezas humorísticas y satíricas, lo que, unido a su lucha por la paz y la no-violencia, le llevó a ser arrestado en 1967. Tras salir en libertad, su obra se vuelve más combativa y crítica con el poder. Ya en 1994, tiene que huir de Nigeria para irse a vivir a Londres. De sus libros hay que destacar su novela Los intérpretes (1965); sus obras de teatro, y sus obra más filosóficas como La Casta Fuerte (1963) o El Camino (1965).

Por otra parte J.M Coetzee, sudafricano, creció en Ciudad del Cabo hasta que en los 60 también emigra a Londres. Si bien es cierto que tras su paso por EEUU y Australia, adquirió la nacionalidad australiana, la influencia de África en sus primeras obras es evidente. Fue galardonado con el máximo distintivo en el mundo de la literatura en 2002, tras escribir su novela Juventud, donde hace un repaso de sus vivencias en Londres. La literatura de Coetzee se caracteriza por su simbolismo y el reiterado uso de metáforas, además de la contundente denuncia de temas como el hambre, el racismo o el régimen del apartheid en Sudáfrica. Entre sus escritos destacan: Vida y Época de Michael K. (1983), La edad de hierro (1990) o la ya mencionada Juventud (2002).

Con el debido respeto Design by topwpthemes. Converted To Blogger Template By Anshul And Ritesh .